fbpx

Buscando fondos para emprendedoras en Chile

MUJERES EMPRENDEDORAS

Las luchas sociales son largas, agotadoras y con grandes costos personales, pero siempre tendrán un bien mayor que lo justifica.

Si en el Chile actual ya es duro ser emprendedor, para las mujeres tomar este estilo de vida probablemente requiera el doble de esfuerzo. Pero afortunadamente existen mujeres y hombres dispuestos a luchar por esta desigualdad. A facilitar el camino, equiparar la cancha y finalmente convertir el mundo en un lugar más justo e igualitario.

Porque el feminismo no es lo contrario al machismo. El feminismo es una lucha social dispuesta a equilibrar los derechos y oportunidades tanto para hombres como para mujeres, logrando un status quo para ambos géneros.

En esta ocasión te presento 6 fondos exclusivos para que mujeres que quieran emprender, desarrollar sus proyectos y salir adelante.

FINANCIAMIENTOS

1. The S Factory

En un post anterior hablamos sobre el financiamiento que otorga StartUp Chile a través del programa The S Factory.

Este es un programa exclusivo proyectos fundados por mujeres. En él se entregan $10.000.000 para incubar un proyecto. Además cuenta con 4 meses de capacitaciones de empresarios y mentores mega top. Un verdadero diamante en medio del camino. Aprovechalo!

2. Mujeres Empresarias

Mujeres Empresarias es una organización creada el 2001 para apoyar la gestión empresarial de la mujer, liderando a las empresarias, profesionales y emprendedoras con una red de contactos de primer corte.

En pocas palabras, mujeres empresarias se encarga de asesorar, crear red de contactos y financiar proyectos.

Con financiamientos de M Capital, una red de inversionistas ángeles con foco exclusivo en las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, dispuestos a invertir en etapas tempranas

FONDOS CONCURSABLES ESTATALES
FONDOS CONCURSABLES ESTATALES

3. Mujeres del Pacifico

Mujeres del Pacífico, es una organización internacional experta en materia de equidad y género para el emprendimiento femenino, que trabaja en dos grandes enfoques, uno que procura el impulso, conectividad y desarrollo de mujeres emprendedoras y otro que incentiva el fomento de buenas prácticas organizacionales en materia de género, la gestión del conocimiento mediante el estudio del emprendimiento y su ecosistema

Mediante muchísimas iniciativas, esta empresa B ha logrado luchar y contribuir con la equidad de género a lo largo de todo el continente.

Uno de sus fondos de financiamiento viene de la mano de un fondo SSAF desafío diseño con el cual se puede obtener hasta $8MM.

4. Comunidad Mujer

Comunidad mujer es una entidad privada, sin fines de lucro desarrollada para promuever los derechos de las mujeres y aporta al debate, discusión y generación de políticas públicas para una mayor igualdad y equidad entre hombres y mujeres en nuestro país.

En el Fondo Concursable, Mujeres por la Equidad están financiando proyectos hasta $3.000.000 más apoyo y gestión en la gestión de redes.

5. Mujeres Programadoras 

Mujeres Programadoras es una apuesta a la inclusión en el sector tecnológico para aumentar el capital humano en la industria TIC, cuyo déficit llega a 5000 profesionales por año, y esto lo hace con una mirada hacia el oficio tecnológico y al segmento femenino que hoy tiene una presencia muy baja en el sector que apenas alcanza un 4%.

Acá no recibirás financiamiento para un proyecto como tal, más bien es un programa de cofinanciamiento de cursos de Programación de Software que otorga DuocUC y Fundación Kodea, gracias al financiamiento de J.P. Morgan Chase Foundation, en el marco de una estrategia de inclusión para el sector de las tecnologías de información (TI), que busca atraer mujeres al mundo digital.

6. El Capital Abeja de Sercotec

Otro programa del cual hemos hablado en el post de donde buscar financiamientos estatales.

Es un fondo concursable de convocatoria regional que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado y liderados por mujeres. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio, incluidas acciones de gestión empresarial (capacitaciones, asistencias técnicas y otras) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Con un monto máximo a financiar de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el Plan de Trabajo.

7. +Capaz Mujer emprendora de Sence 

Actualmente no existe mucha información de este fondo, pero lo dejo a modo de conocimiento general. Hasta el año pasado estuvo funcionando y se otorgaba alrededor de $300.000 de subsidios para potenciar a emprendedoras en condiciones de vulnerabilidad.

CAPITAL-VENTURES
CAPITAL-VENTURES

INCUBADORAS Y ACELERADORAS

También tenemos algunas organizaciones que no entregan financiamiento como tal, pero cuentan con un programa super completo para potenciar lo emprendimientos, crear redes y explotar con tu proyecto hasta el otro hemisferio.

1. WoomUp

WoomUp es una plataforma de networking y mentorías para mujeres profesionales y líderes de negocios en Latinoamérica.

Son una comunidad especialmente diseñada para mujeres profesionales y líderes de negocios que quieren crecer. Te invitan a vivir una experiencia única de mentorías y networking conectándote con mujeres según tus intereses profesionales, a través de una plataforma online, fácil de usar y flexible.

En WoomUp ayudan a que las mujeres avancen en sus carreras expandiendo sus redes y encontrando modelos a seguir mediante 4 tácticas infalibles: Networking, Mentorías, Asesorías a empresas y el proyecto WoomUp emprende en donde trabajan de forma personalizada con líderes de negocios sociales o tecnológicos.

2. Kodea 

Kodea es una fundación creada por gente vinculada a la innovación, la tecnología, la educación y el trabajo con sentido.

Con alianzas estratégicas con 36 empresas, Kodea funciona bajo el alero de 3 proyectos guías. Los Creadores, Mujeres Programadoras y La hora del Codigo.

Esta es una iniciativa joven que cuenta con una mirada multidimensional e inclusiva y el compromiso de querer construir un ambicioso proyecto cuyo alcance sea generar profundos cambios en la realidad del país en materia de capital humano TI e inclusión femenina y otras minorías.

FONDOS PRIVADOS
FONDOS PRIVADOS

3. Girls In Tech 

Girls in Tech Chile es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo identificarconectar y dar visibilidad a creadoras de tecnología en Chile, convirtiéndolas en fuentes de inspiración y conocimiento específico para otras mujeres.

Girls in Tech Chile es la presencia chilena para Girls in Tech, organización internacional fundada en 2007 por Adriana Gascoigne. Nacida en Silicon Valley, Girls in Tech en su versión global trabaja por el compromiso, educación y empoderamiento de mujeres con influencia en el mundo de la tecnología y el emprendimiento.

4. Mujeres emprendedoras

Mujeres emprendedores es una red de emprendimiento femenino enfocados en entregar asesorías, redes de negocios y otros intangibles necesarios para que cada una de las emprendedoras puede llegar lo más lejos posible.

A través de conductas éticas, trabajo en equipo, innovación e importancia social, esta comunidad acompaña los distintos negocios de forma permanente a través del tiempo para lograr establecerse, posicionarse y ser un factor de cambio de peso mundial.

Y con esto hemos terminado el día de hoy, si te gustó no olvides compartir, darle manito arriba y etiquetar a todas mis amigas emprendedoras. Un abrazo grande a todos. Chao chao.

Comparte y emprende, Weón Emprende!